Como podéis ver este nombre de la receta traducida al castellano recibe un curioso nombre, habas ahogadas.
A veces las traducciones de un idioma a otro tienen estas curiosidades, mientras en el idioma originario de la receta no tiene ningún misterio ya que estamos acostumbrados a nombrarla así, cuando se traduce resulta algo chocante.
Como muchas de las recetas que suelo poner en el blog, esta es una de las tradicionales y antiguas menorquinas.
Estamos en plena temporada de habas y a petición de varias seguidoras, aquí tenéis la receta.
Necesitamos ;
- Medio kilo de habas tiernas sin vaina .
- 2 cebollas tiernas
- 3 ajos
- un brote de menta fresca
- unos trocitos de de sobrasada
- unos trocotos de camot o butifarron negro .
- sal
- AOVE ( aceite de oliva virgen extra )
- medio vaso de vino blanco
- 2 hojas de laurel
Es importante que las habas sean tiernas para poder comerse con la piel, si no son tiernas y tienen la piel demasiado dura es mejor re-pelarlas ya que no se digieren bien.
Pelamos las cebollas y las rehogamos con aceite en una cazuela con un poco de sal y con los ajos.
Cuando estén algo hechas añadimos las habas, la menta troceada, el laurel y los embutidos. Rehogamos tapado a fuego lento un rato, si es necesario podemos añadir medio vasito de agua. Cuando se haya evaporado el agua añadimos el vino y dejamos reducir removiendo de vez en cuando.
Me gusta este plato, lo haré.
ResponderEliminarHola Nica , espero que te guste .
ResponderEliminarDema las farem ( mañana las haremos )
ResponderEliminarE4sper que te agradin Julio, m'agradaria veura foto !! salutacions
EliminarGràcies Rosa, avui les faig per dinar!!
ResponderEliminarOhhh gràcies a tú, esper que te agradin
ResponderEliminar