martes, 24 de febrero de 2015

~ Botifarró blanc ~ Butifarrón blanco ~

En casa cada año solíamos hacer porquetjades ( matanza del cerdo), era una cosa muy normal en muchas casas y predios de nuestra isla. El día era como una especie de fiesta donde se invitaba a amigos y familiares, y en que  todos y cada uno de ellos tenía su papel importante. Trabajo había para todos, pero también la unión entre todos durante todo el día , hacía que " ses porquetjades ", fuera un acontecimiento importante año tras año.Y obviamente, tenias carne, embutidos y todo lo derivado del cerdo, para casi todo el año.
Mis padres eran los encargados de montar todo para seguir con una tradición que se hacía en casa desde que tengo uso de razón.
Tener todos los utensilios, herramientas, maquinaria, condimentos, ropa y trapos adecuados para tal evento, era un trabajo añadido para los días anteriores a ses " porquetjades "
 Desde el fallecimiento de mi padre, no habíamos seguido esta tradición. La falta de tiempo y la poca práctica nos hacía volver atrás.
Pero este año, a mi madre le hacía ilusión, rememorar en parte " ses porquetjades " y volver a hacer uno de los embutidos que se suelen hacer, los " butifarrons blancs.
La verdad es que todo el proceso a sido muy emocionante, los recuerdos de personas que ya no están y las anécdotas, aparecían sin cesar. 
El  resultado a sido fabuloso, como no podía ser menos.
Cuando probamos el butifarrón con un buen trozo de pan de payes casero  le dije a mi madre emocionada, " este es nuestro butifarrón " recordando el gusto de nuestros embutidos. 

Os iré explicando como se hace, y los ingredientes que se necesitan. Receta es si no la voy a poner, ya que todo es muy relativo dependiendo de la cantidad que se haga y el paladar que tenga cada persona a la hora de poner los condimentos, normalmente cada casa lo hace a gusto personal . Entonces, os pondré pesos aproximados y  la manera como lo hacemos en casa.

martes, 17 de febrero de 2015

~ Crespells amb confitura de carabassa ~

Esta es otra de las pastas dulces,  típicas de Menorca .
Estos crespells tienen la  forma de flor con  pétalos , aunque también podemos encontrar otros tipos de moldes para crespells , dependiendo del relleno que vayan a llevar , o de la población donde estén hechos y costumbre de cada casa .
El orificio central , en forma de circulo , esta hecho con un dedal . El motivo de llevar este orificio , es para que el vapor que se forma al cocer tenga una salida y evitar que salga la confitura por los lados de la pasta , así que podríamos decir que actúa de chimenea .
También dependiendo del relleno , cambian el tipo de orificio u obertura superior .
Con la misma pasta se elaboran los " crespellets "  que son los mismos que los crespells , pero sin rellenar y las formatjades
Antiguamente se elaboraban principalmente en Carnaval, Semana Santa, y no podían  faltar en las   
"porquetjades" tradicional matanza del cerdo que se hace en invierno  donde se elabora nuestra estupenda sobrasada de Menorca y otros embutidos.
 Normalmente iban rellenos con confituras , generalmente de calabaza  , dulce que se elabora de forma casera  para disponer de ella durante  todo el año.
El libro de cocina ~ Art de la cuina ~ de   Fra  Francesc Roger, del siglo XVIII curiosamente menciona en un par de recetas a los crespells, recordando su forma. Digo curiosamente ya que en Ciudadela  el pueblo donde nació, lo que se estila más son los crespellets . Pero parece ser que en esos años también se hacían crespells .
Hoy en día se pueden encontrar diferentes variedades de  " crespells" ; de  sobrasada , boniato ,"suquet ", " suquet de almendra ", patata , requesón ,  etc .
Podéis ver las entradas de las recetas de  los  Crespells de sobrasada  ,  Crespells de brossat    ,  y la de Confitura de calabaza  . 


martes, 10 de febrero de 2015

~~ Corazón de pasta choux ~~

Pensando en hacer algo diferente para el día de San Valentín, se me ocurrió usar la pasta choux  la cuál usamos en Menorca para hacer los conocidos palos , chulos etc .
El relleno y la cobertura no requiere demasiado tiempo para hacerse y a la vez , complazco la petición, que se me hizo hace varias semanas, pero en forma de corazón y con mucho amor.
             FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN 

martes, 3 de febrero de 2015

~~ Flaons , formatjades de formatge , crespells de formatge o coques de formatge ~~


Esta es una de las pastas saladas típicas en la gastronomía de Menorca.
Antiguamente era un tipo de  pasta que se preparaba principalmente en la época Pascual, juntamente con las " formatjades " ,  de hecho, es la misma pasta que se suele usar para hacer las formatjades de carn ( empanadas de carne ) y los crespells de sobrasada  o los  crespells de confitura de calabaza  o los crespells de brossat  entre otros. 
Hoy en día, la podemos encontrar en todas las panaderías a diario.
 La peculiar forma que tiene esta pasta, no pasa desapercibida . Su prominente bola central, es básicamente de huevos y queso tierno de Menorca.
Un detalle importante a la hora de hacer los flaons , es usar queso tierno de Menorca, mejor si es artesano. Del tipo de queso que uséis dependerá mucho la calidad del flaó  y también la estética de la bola.
En esta ocasión he usado un precioso molde cortador antiguo, para darle la forma central.
En el libro Die Balearen, del archiduque Luis Salvador, se puede ver una foto con diferentes tipos de formatjades y crespells, entre ellos, aparece uno cortado con el mismo molde central que os enseño hoy.
Aunque nuestra isla tiene pocos kilómetros desde una  punta a otra, esta pasta dependiendo del pueblo que esté, puede llamarse " flaons ", " formatjades de formatge ", " cocas de formatge " , o " crespells de formatge " siendo la misma receta con los mismos ingredientes pero casi siempre con la misma forma. Lo que puede variar es el tipo de molde con que se corte la pasta, tanto el molde grande como el de la forma central.
Flaons ; Mahón, San Luis, Villa Carlos, San Clemente, Alayor
Formatjades de formatge; Ciudadela
Coques de formatge; Migjorn, Mercadal
Crespells de Formatge; Ferreries
Esta pasta se nombra en diversos libros antiguos, entre ellos el libro " Sent Sovi ", de cocina medieval cuyo autor es anónimo, de 1324, y el  " llibre del coch " del maestro Robert de Nola, del año 1520.
Buscando mas datos, he encontrado otros tipos de pastas con el mismo nombre.
 En Ibiza, elaboran un postre llamado flaó eivissenc, una tarta  dulce , hecha con queso fresco, huevos y hierbabuena entre otros ingredientes. También en  Castellón, existe un dulce en forma de media luna, relleno de requesón y almendras, cuyo nombre es " flaó de Morella ".
En una de las fotos que he puesto más abajo, se ve la antigua forma en que se hacían los flaons en Menorca, que es con forma de media luna
Os dejo un enlace de un vídeo en el cual participe en el programa Aixo es mel de IB3 tv, donde hice los flaons . https://www.youtube.com/watch?v=JCycdkoVKLw 
Aquí os dejo otro video donde se ve el paso a paso un poco mas de cerca  https://www.facebook.com/cuinamiracle/videos/307967170017154/