A partir de esta antigua receta , en Menorca se hacen muchos y diferentes tipos de dulces .
Algunos ejemplos son ; el coixí , el pastel borracho con manzanas caramelizadas , los imperials , los tronquitos , mitges llunes , brazo de gitano de merengue , cuballets , dulces miniaturas , en todos ellos se usa una base de congret o bizcocho genovés , esta masa también se conoce como pa de pessic en Cataluña o bescuit en Valencia . Otros nombres que recibe son ; bizcocho , pain de savoie , pan di Spagna , paò de lo , sponge cake , biscuit . En Valencia también se hace una pasta llamada congret , pero es muy diferente a esta . También existe unas galletas llamadas " congretes " .
En Menorca , para pronunciar la palabra "congret " normalmente sustituimos la o por u , " cungret" .
Pero retrocediendo a años pasados , encontramos que era una receta que se usaba sobre todo para hacer lo que llamamos la " coca " de congret .
El libro de Pere Ballester De Re Cibaria , define la coca de congret , de la siguiente manera ; pasta fina con huevo , se hace de gran tamaño .
El diccionario catalán -valenciano-balear , lo define como masa de azúcar , harina y huevos , de forma oblonga y consistencia blanda .
El archiduque Luis Salvador de Austria , en su libro Die Balearen Menorca , nombra tres variedades de " congrets " ; los comunes , {que serían los que son usados para rellenar} , los de cajita , {que sería los "cuballets" y los "cuartos" } y los tapados ,{que serían esta receta }.
Destaca que fueron sobre todo , un dulce de fiestas mayores , familiares y religiosas , y para gente delicada , niños y convalecientes .
Existe una frase menorquina que dice " ser una persona de pasta de congret " , que sería definido como una persona blanda , floja y sin vigor .
El padre mallorquín Miquel Colom , nacido a principios de 1900 , en su ultimo libro de poesía " derrers batecs " , escribe esta " oda " al congret ;
EL CONGRET
Desconec la recepta del congret,
pastís d'una sabor incitant i fina,
que amb un vas d'aigua fresca si es combina,
a un mateix temps mitiga fam i set.
Ignor jo del congret l'antic secret;
mes qualque cosa es veu o r.'endevina:
ous amb sucre batuts, casta farina,
ti' u II a monja tancada amor y seny oret...
¿Será potser el congret reminiscencia d'un confort per a l'aspra penitencia de Sant Jeroni, fet per Santa Paula? Qui ho sap? Mes jo aconsell, deixant la història de l'alta llepolia: a honor i de vostre paladar afligit, tatau-la!
Como podréis ver , es una coca alta , redonda , con la base más ancha que la parte superior , espolvoreada con azúcar impalpable , y que incluso tenía en su tiempo , un molde que era específico para ella .
Un molde de hojalata con el cuál he querido recrear la auténtica coca de cungret , que en su tiempo era tan conocida , tanto por su sabor , como por su forma tan peculiar .
Se solía tomar mojado con leche , chocolate , e incluso con agua , como explica la poesía de Miquel Colom .
- 6 huevos
- 200 gr de polvos de patata { también se puede usar mitad harina normal y mitad maicena }
- 200 gr de azúcar
Separamos las claras de las yemas
. Montamos las claras a punto de nieve fuerte . Mezclamos las yemas con el
azúcar hasta que se vuelve blanquecino , entonces mezclamos con las claras
montadas despacio . Vamos añadiendo la fécula de patata tamizada lentamente . Mezclamos con una espátula con movimientos envolventes para evitar que la masa pierda el aire . Una vez
mezclado , lo ponemos en el molde , que tendremos ligeramente untado con mantequilla por todo el interior .
Horneamos a 180º durante 30 minutos , habrá que ir vigilando ya que cada
horno es diferente . Durante los primeros 20 minutos , es mejor no abrir el horno para que no se nos baje la masa . Para saber si está hecho pasados esos minutos , pinchar con un palillo largo en la parte central . Si el palillo está limpio ya está hecho .
![]() |
Receta original del recetario de Agueda y Margarita , siglo XIX |
![]() |
Diferentes tipos de congrets recogidos en el libro de Luis Salvador , die balearen { Menorca }. |
Origen de la receta ; Recetario de Agueda y Margarita , siglo XIX .
Espectacular !!! Con tot lo que cuines.
ResponderEliminarOhhhh , moltes gràcies !!! Una besada ben fortA .
Eliminar