martes, 24 de noviembre de 2015

~~ Tords amb col ~~Tordos con col ~~

Esta es una de las recetas de invierno que se hacen en Menorca con este tipo de ave.
El tordo o zorzal, es un ave que viene a pasar el invierno a nuestra isla.
Recuerdo de pequeña , cuando mi padre regresaba de cazar cargado de estos animalitos.
 E incluso recuerdo alguna vez que iba con él a recoger las trampas que por la mañana temprano había puesto pacientemente.
Con ellos preparaba  suculentos platos. Era como una fiesta prepararlos , quitarles las plumas etc.
También podéis ver otra receta ya publicada de Arroz con tordos y níscalos
Hoy en día aunque las cosas hayan cambiado, para no perder la costumbre seguimos con la tradición de preparar estas comidas de temporada.
Aquí dejo la receta casera, espero que os guste.

martes, 17 de noviembre de 2015

~ Sorell escabetxat ~ jurel escabechado ~

Sobre la palabra escabechar, dice el diccionario ; 
Adobo hecho con aceite, vinagre, laurel y otros elementos, que sirve para condimentar  y conservar determinados alimentos. 
Por todos es sabido, que antiguamente esta era una de las maneras de conservar durante algún tiempo algunos alimentos.
Hoy en día se utiliza más que por necesidad, por el gusto y placer que nos produce a algunos este tipo de recetas.
Algunas de ellas con cebolla, otras especias, con más o menos ajos, pero cada una de ellas con la peculiaridad del uso del vinagre.
A partir del tercer día, la carne del pescado ya empieza a estar prieta y se puede comer, pero os puedo asegurar que días después están aún deliciosos.
Como podéis ver en la receta, he usado vinagre de manzana porque es algo más suave, pero obviamente esto va a gusto del comensal.

jueves, 12 de noviembre de 2015

~~ Bescuit ~~

     ~~ Recuperando recetas casi olvidadas ~~

Recuerdo los " bescuits " de un horno que solía frecuentar de pequeña , hoy en día ya desaparecido , estaba en Mahón , era el horno de la plaza Colón .
Los  solía ver en el escaparate , bien colocados uno al lado del otro , dispuestos en una bolsa de plástico transparente , me llamaban poderosamente la atención .
Era una pasta seca de color oscuro , cortada en porciones de tres dedos de alto por dos de ancho , la cuál decían nuestras madres que al ser seco , se conservaba muchos días en un lugar seco y hermético .
La vista al otro lado del escaparate , iba seguida de una visión en mi interior , de una taza de chocolate o de una taza de café con leche caliente para los mayores  , donde se mojaba dicha pasta y se reblandecía como si fuera la pasta de  ~~ Coca bamba ~~  , que conocemos en nuestros días .
De hecho , estaba hecha de la misma pasta o de las típicas pastas dulces con las que se hacen las  ~~ Coca con albaricoques ~~  , ~~ coca con sobrasada ~~ o  ~~ Coca con aceite y azúcar ~~ , y era la manera de conservar las pastas cuando se tenia mas de lo que se consumía .
Para aprovechar los restos , cortaban las " cocas " en porciones y las volvían a poner al horno hasta que tomaban un color tostado y desaparecía todo rastro de humedad de la coca . Esta acción tenia el nombre de " bescuitar " .

A principios del año 1900 , se hacían diferentes tipos de " bescuit " , según su uso .
Normalmente se destinaban a personas enfermas , el de matalahuva, el fino y sin esencias y el bambol el cuál era muy esponjoso y de mayor tamaño que los anteriores , posiblemente porque fuera la receta de la " coca bamba " .
Con la pasta de dichas recetas , se hacían " llargos " y de estos ,  salían los bescuits destinados a este tipo de personas  .
Pero normalmente , los " bescuits " normales , se hacían de  las sobras de alguna coca de las resaltadas en rojo , un poco mas arriba .
También se hacían los " xucladors " ( chupón ) el cuál tenia forma cilíndrica y se tomaba para mojar en chocolate a medida que se iba comiendo .  Este último, se daba a los niños en periodo de dentición , y probablemente de allí viene su nombre ,  costumbre que se fue perdiendo , por el peligro que representaba si se atragantaban .( De Re Cibaria 1923 ).
El origen de su nombre " bescuit " , no es casualidad , viene del latín " bis - coctus " , que significa -cocido dos veces - .
Después de que hayan pasado mas de 30 años de esta visión  , y de tenerlos aparcados en mi memoria , { ya que no es una pasta que se comercialice actualmente } , ya era hora de volver a sacarlos a la luz .
 Me propuse hacerlos y de esta manera , seguramente , mas de una persona tendrá algún recuerdo de ellos y la gente mas joven aprenderá algo mas de nuestra cultura gastronómica . , y al igual que me pasó a mí ,  verá la luz de nuevo .