martes, 30 de diciembre de 2014

~Pa de figa ~Pan de higo ~

~~ Recetas navideñas ~~

Esta es una de las recetas dulces que he hecho estas fiestas.
Aunque sea la primera vez que la  he hecho, y a diferencia de otras recetas que hasta que no les coges el truquillo cuesta cogerle el punto, el resultado ha sido muy  bueno es una receta fácil, económica  y rápida de hacer.
El higo es una fruta de la se tiene constancia desde hace miles de años.
Todos habremos visto imágenes de Adán y Eva , cubriendo  sus " partes ", con una hoja de higuera.
( Aunque existen otras teorías donde se dice que era una hoja de parra )
La tradición judío-cristiana, decía que era un árbol maldito ya que bajo el se ahorco  Judas.
Los romanos usaban la higuera en sus ceremonias religiosas.
Rómulo y Remo, fueron amamantados por una loba , bajo una higuera.
En las pirámides egipcias, se ha encontrado multitud de pinturas sobre este árbol .
Este tipo de receta es de origen campesino, aunque probablemente venga de los árabes .
Se hacia para aprovechar las grandes cosechas que suelen dar estos árboles .
Aunque en España hay varias provincias donde se elabora este dulce , podemos encontrar diferentes formas de pan de higo. Yo lo hice de forma redonda y pequeña como los que se hacen en Mallorca .
Y ahora vamos a por la receta, que de eso se trata.

martes, 23 de diciembre de 2014

Cestitas de aguacate con salmón

Esta receta es de las que se preparan en un momento,  teniendo las tartaletas preparadas con antelación .
El relleno va a gusto del "chef " .
 Yo he usado el aguacate y salmón, la verdad es que casan muy bien . Se rellenan momentos antes de consumirse , para que no se empape la empanadilla y se rompa.
Mirando las  propiedades del aguacate  , veo  que es un alimento con mas de 25 nutrientes esenciales , estos incluyen vitaminas como ; A, B, C, y K , cobre , potasio , hierro , fósforo y magnesio .
Y en cuanto a  las calorías , encuentro que es una de las frutas que contiene mas . Esto es debido a su alto contenido en grasas , aunque estas son instauradas , la variedad mas saludable que hay .
Ya que una cosa compensa a la otra y que  además tiene muchos beneficios para la salud ,  entonces ...
FELICES FIESTAS  y .......... ¡¡ a por la receta !!

martes, 16 de diciembre de 2014

~ Buey de mar relleno ~

¿ Habéis probado alguna vez el buey de mar ?
Pues este es el momento de probarlo o de repetir.
El buey de mar, es un crustáceo muy conocido en España, también recibe otros nombres como: Cangrejo europeo, Cangrejo pato, Ñocla y Bou  entre otros.
He ido mirando varias recetas, y al final, he cogido ideas de un sitio de otro... y mi toque personal.
Es ideal para un día especial o una celebración. El resultado es un plato vistoso, y el contenido, es una crema para untar fantástica. Ideal como entrante.
Esta es la primera vez que lo preparo, y la verdad es que en casa nos a sorprendido muy agradablemente.
Aquí la tenéis ;

sábado, 13 de diciembre de 2014

~~ Primer año de TIBERIS en la " blogosfera " ~~

El tiempo pasa inexorablemente  y este blog celebra su primer año en la red .
Un blog que como he dicho muchas veces , no entraba en mis planes  la idea de abrir   , pero  las cosas a veces vienen sin ser buscadas  . Después de un tiempo  con el facebook y la página Cocina casera y cocina menorquina , llegamos a los 1000 seguidores . Y entonces , un poco con la inquietud de compartir las cosas que iba haciendo y las cosas que al mismo tiempo aprendía , y por otro lado ,  la insistencia de familiares y amigos ,  nació este blog .
Me siento muy contenta con el trabajo aquí plasmado y orgullosa de poder poner mi granito de arena en el mundo de las recetas  menorquinas  y otras que voy experimentando o me hace ilusión compartir con vosotros .
Una vez mas , doy las gracias a los que me seguís en esta trayectoria , a los nuevos que día a día se van incorporando y sobre todo a la gente que de una manera u otra me ayuda en esta aventura , ya sea dándome consejos , recetas  , material antiguo de cocina , animándome a seguir o contándome  historias   , sin las cuales no podría dar el toque que pretendo dar a este blog .
Aquí os dejo algunas de  las recetas mas visitadas durante este primer " cumpleblog " . Pulsando sobre los títulos en rojo , podréis ver la receta .

Cocs


Pastel de carne hojaldrado 
Pastel de carne hojaldrado


Bunyols


Panets amb nus de sobrasada 


Mocadorets d'atún


Arrop i carabassat


Cuballets


Tortada d'amel.la 
Tortada d'ametl.la


Rollo de espinacas y salmón


Banyas
Banyas

Greixera de brossat 

Formatjades


Panets cubanos 

Pan con provolone
Pan con provolone

Galetas d'Alo







martes, 9 de diciembre de 2014

~~ Amargos ~~

~~ Recetas navideñas ~~

Los amargos son unas pastas de almendra, clara de huevo y azúcar con un ligero toque de ralladura de limón, muy tradicionales en las Baleares.
Originariamente, era una pasta que se hacía tradicionalmente por navidad.  
 Hoy en día, se hacen durante todo el año, aunque durante  las  fiestas, es cuando más se suelen hacer. Generalmente se elaboran en todas las poblaciones de nuestra isla, pero la población más conocida en Menorca por la elaboración tradicional  de  amargos, se llama  Mercadal.
Situada en el centro de la isla, tiene fama por sus productos tradicionales de pastelería y repostería.
En Menorca tenemos una pasta llamada ~ pastisset ~ ,  también conocida y utilizada para todas las celebraciones, en la  que sólo se usa la yema de huevo para su elaboración, y es normal que el día que se hacen "pastissets " se aprovechen las claras sobrantes, para hacer los amargos.
El  nombre, " amargo " podría deberse a que en un principio la receta se hacía con una parte de almendras amargas.
 La forma de estas  pastas es redonda y semi plana. En Cataluña, se hacen unas pastas muy parecidas llamadas ametllats , con los mismos ingredientes y la misma forma, con una simple diferencia, encima llevan una almendra entera.
También tienen cierto parecido  los" macarons " franceses o a los "amaretti"  italianos.
La textura es en la parte exterior semi crujiente y la interior blandita.