martes, 23 de febrero de 2016

~ Chulos de crema ~ Receta clásica ~ Petit choux ~


Esta es una de las maneras clásicas en Menorca de hacer los chulos o también llamados chulocrems con crema de relleno y caramelo por encima, aunque los rellenos pueden ser variados. En Menorca es un dulce tradicional y también se pueden encontrar con la misma masa los llamados palos  , o palos cocos, que son de forma alargada, y con diferentes rellenos como la nata, receta publica en el blog.
Parece ser que la idea de este tipo de receta, viene de Francia.
Una de las teorías cuenta, que un pastelero llamado Marie-Antoin Carême, cocinero de la familia real francesa, fue el creador  de  este postre.
Este hombre, por aquel entonces  era un conocido gastrónomo, cocinero y arquitecto.
Llegó a publicar una gran variedad de libros de cocina, entre ellos ,  " L´art de la cuisine ".
Este personaje, trabajó para  algunas de las familias más nobles e importantes, de muchos lugares de Europa, se le atribuyen muchas recetas además de esta, e incluso se dice que la idea de los gorros que usan los cocineros es suya.
Con esta pasta también llamada choux, se elaboran otros pasteles con diferentes y variados nombres y forma diferente, como; lionesas, palos de Jacob, petit choux, profiteroles, ecclairs, chulos crem, palos.
En Francia se les llamó " ecclaires ", que traducido sería relámpago, aunque también fue llamado  "petit duchesse", en honor a la hija pequeña de la familia real donde trabajo Caremê.
Tan  popular es, que  en Francia el día 22 de junio, mes del nacimiento de Carême  se celebra el día del ecclair de chocolate.
 Como curiosidad, se dice que en la última  cena que se celebró en el Titanic, se sirvieron entre otros, estos dulces.
Chulos de crema 

martes, 16 de febrero de 2016

~~ Patatas amb suc blanc o amb suc d'ais ~~ Patatas con caldo blanco o con caldo de ajos ~~

Aromas, momentos, sabores, personas, anécdotas. 
Una simple receta nos lleva a una gran cantidad de datos almacenados en nuestra memoria.
Esta es una de las recetas que me recuerda a mi padre, una receta muy simple y humilde, una de las tantas que le gustaban a el. 
Por contener patata, esta receta no lo podríamos denominar como muy  antigua, ya que la patata llegó a Menorca durante el siglo XVIII, entonces si que lo podríamos encasillar entre los platos de costumbre entre estos  últimos siglos. 
Con la patata se han creado infinidad de platos ya que es un producto que da mucho juego. 
En épocas de carestía y pobreza mi padre me comentaba que se comía incluso cruda.
Volvamos al plato en sí, con pocos elementos podemos formar un delicioso plato de " patata amb suc blanc " que tantos recuerdos me trae y aún siendo modesto, vale la pena probar. 


martes, 9 de febrero de 2016

~~ Canyetas o agulles de sobrasada ~~ Cañitas o agujas de sobrasada ~~

Las cañitas de sobrasada es un bocado muy típico en Menorca  para meriendas, cumpleaños y  fiestas es ideal.
Se hacen de diferentes tamaños, pequeño , grande o con forma de cuernecillo.
 Existen diferentes tipos de masa para su elaboración ,  normalmente se aprovecha cualquier tipo de masa salada que nos sobre, de cualquier especialidad de las que solemos hacer en la isla. Masa de pan, rubiols, formatjades etc. Es por eso que si las habéis probado alguna vez en sitios diferentes, encontrareis, que mientras en un sitio la masa es blanda, en otro puede ser crujiente.
Os dejo una de ellas . Rellenas con sobrasada tierna de Menorca son irresistibles ...

lunes, 1 de febrero de 2016

~~ Espaguetis amb vogamarins ~ Espaguetis con erizos de mar ~~


Aristóteles en sus manuscritos describía la importancia y el valor que tenían los erizos en la alimentación de aquellos tiempos.
Se cuenta que las primeras especies de erizos de mar aparecieron hace más de 200 millones de años
En las costas de Menorca, es muy normal la vista de de este animal marino llamado equinodermo, que en griego significa piel espinosa.
Todos recordamos el cuidado que desde pequeños nos hacían tener de no tocarnos y mucho menos pisarlos.
En mi caso lo que no era común hasta hace pocos años es el comerlo .
No fue hasta ver un reportaje en la televisión, cuando mi curiosidad aumentó y quise probar algunas recetas con este ingrediente, francamente a sido sorprendente el resultado.
La comercialización en nuestra isla de este animal no suele ser usual, aunque si lo pedís a algún pescadero de vuestra confianza os podrá guiar.
Con el carnet de pesca recreativa se permite recoger algunos ejemplares para su consumo siempre respetando la temporada permitida para cada comunidad o país.
La temporada de recolección suele ser de octubre a mayo. 
Se consumen en diferentes partes del mundo como ; España, Francia, Corea,  Japón, Chile o Panamá entre otras.
En España son muy apreciados en  varias ciudades como ; Asturias donde se les conoce como oricios, País Vasco, Cádiz, Cataluña, Comunidad  valenciana, Canarias y Baleares.
Entre otras maneras de elaborarlos se hacen en sopas, cremas, paté, caviar, revueltos, arroces y salsas.
Las pequeñas partes comestibles del erizo en este caso son las genitales, llamadas  gónadas, unas pequeñas láminas situadas en el fondo de la concha de color amarillo anaranjado en hembras y blanquecino en machos, normalmente 5 en cada erizo.
Su valor nutritivo se caracteriza por ser un alimento bajo en calorías, tener pocos hidratos de carbono, ser  rico en grasas poli in saturadas y proteínas y con mucho fósforo y hierro. 
Empecemos con una receta fácil de origen italiano como son estos espaguetis.