martes, 26 de julio de 2016

~ Brioches ~ Panecillos ~

El verano, es tiempo de meriendas familiares al aire libre. 
Durante las vacaciones, cumpleaños y en las fiestas patronales en Menorca, es cuando más  se estila preparar este tipo de panecillos. 
Unos panecillos con una masa súper esponjosa, que dentro del capítulo de masas saladas o semi dulces ya que llevan algo de azúcar, también se puso de moda en Menorca años atrás.
La palabra brioche traducida al español se aproxima mucho a lo que nosotros llamaríamos  bollo. 
De origen francés, y  posiblemente proveniente de una receta normanda, se cuenta que allá por el siglo XIV, lo elaboraban las clases más acomodadas,  para bodas, días especiales, fiestas.
La receta con el paso de los años ha variado mucho y podemos encontrar infinidad de variaciones respecto a ella y  a su aspecto. Rellenos, añadiendo ingredientes como pasas o chocolate y con formas de trenza o corona son algunos de ellos.
En algunas de las recetas que podemos encontrar en Menorca como esta misma, se sustituye la mantequilla por la manteca de cerdo .  

martes, 19 de julio de 2016

~~ Pincho de sobrasada con miel y romero ~~


Este bocado es fácil de hacer, rápido y resultón . Lo vi en un programa de televisión  de nuestra isla vecina Mallorca , y aunque yo no soy muy de mezclar dulce y salado, me propuse probarlo. La sobrasada  es un embutido que siempre tenemos en casa, ya durante años nosotros mismos lo elaboramos y nos gusta mucho.
 La verdad es que la combinación esta buenísima!. Así que lo incluyo en mi lista de " pinxos".

martes, 12 de julio de 2016

~~~ Pastas inglesas ~~~

¡Cuánto tiempo hacía que no preparaba esta receta! 
Hace pocos días, recordé una de las veces que la preparé. 
Desde entonces han pasado ya casi 20 años .... mi hijo iba a la guardería.
Las madres, teníamos que preparar alguna cosa de comer para una fiesta, no recuerdo exactamente de qué se trataba la fiesta. La cuestión es que preparé esta receta que tenía anotada mi madre en su recetario. 
Una receta con el nombre de pastas inglesas, que quién sabe de donde salió, posiblemente legado de la dominación inglesa de Menorca ya que en ella se utilizaba ya por aquellos tiempos, la mantequilla y la manteca unidas en esta receta. 
 Ese día utilicé moldes en forma de animales,  y con chocolate les dibuje los ojos la boca  y algunos detalles más. Una madre se acercó a mí y me pidió si le podia dar la receta, me dijo que su hija era muy mal comedora y que estaba toda sorprendida porque le habían encantado las galletas. 
Obviamente y con mucho gusto se la cedí, aún recuerdo la carita feliz de la niña.
Hoy en día debe tener casi 25 años y aún le siguen gustando estas galletas .....
Hoy para hacer las galletas, utilicé  moldes antiguos para la ocasión.  

martes, 5 de julio de 2016

~~ Llengua amb tàperes ~ Lengua con alcaparras ~~

Este es otro de esos platos de toda la vida. 
Un plato tradicional de la cocina menorquina, hecho sin prisas, como los antiguos platos que hacían  nuestras abuelas, sin mirar el tiempo que invierten  en la elaboración.
Una receta humilde, como lo son la materia prima que se utiliza  pero que en conjunto, forman un plato con un sabor exquisito. Elaborado con las alcaparras  que año tras año recogemos y aliñamos para poder disfrutar de ellas durante todo el año.
Este plato  además de ser típico de Menorca, también lo es de otros puntos del mediterráneo.