martes, 25 de octubre de 2016

~~~ Uranes o Oranes ~~~

 " Uranes , dolçes i blanes " .

Esta frase la solía decir mi querido padre al referirse a este dulce.
Un bocado simple donde los haya, con pocos ingredientes y sin pretensiones.
La textura de esta fina pasta es crujiente a la vez que se funde en la boca.
 También se conocen como bunyetes, orelletes, orellanes, hojuelas, orejas de abad, sopaipas, asopaipas,{probablemente proveniente del árabe} o bugnes, orejas de carnaval, entre otros según su forma y procedencia.
El dilema es saber como se escribe correctamente en menorquin. ¿Serán Oranes o Uranes? ..........
Tras un  largo tiempo recopilando y comparando recetas y ojeando libros antiguos, me encuentro que se escriben de las dos maneras. No podría decir que está escrito mayoritariamente de una manera o de otra, ya que el tanto por ciento es el mismo. Entonces doy por buenas las dos.



Hojeando libros antiguos , he encontrado notas curiosas, como una que dice que el dia de comer uranes era el día 23 de junio, desgraciadamente no pone el motivo.
Al finalizar la siega también era costumbre, según este pequeño artículo de la parte inferior, pertenece bien público publicación propia de finales de 1800 y principios de 1900.

También encontré otros detalles como el que dice que nunca faltaban en tiempo de batir la cosecha en el campo también en la misma publicación.
Curiosamente han caído en mis manos dos recetas manuscritas en la que los ingredientes son los mismos. Una es de Agueda y Margarita, la otra de mi querida madrina.
También he podido comparar otras recetas que tengo, con ingredientes que no aparecen en estas recetas.
Una de las recetas originales está en onzas, la he traducido en gramos .
Con esta misma pasta se hacen otras recetas, como los Canutillos de crema . 
En la receta del enlace, podréis comprobar cómo varían los ingredientes en comparación con esta última entrada.
Es costumbre comerla espolvoreada con azúcar en polvo o rociada con miel.

martes, 18 de octubre de 2016

~~ Pebres de piquillo plens de lluç i llagostins ~~ Pimientos de piquillo rellenos de merluza y langostinos ~~


Esta variedad de pimiento producido en España, está avalada con la denominación de origen piquillo de Lodosa, en la comunidad foral de Navarra.
Es conocido como el oro rojo de la huerta navarra, miden aproximadamente 10 cm y tienen forma triangular. Su producción generalmente es en conserva y son aptos para rellenar de muchas maneras. 
Esta receta  junto a la de bacalao, es una de las más habituales. 

martes, 11 de octubre de 2016

~~ Borrachos a la merengue , merengado o monte nevado ~~ Receta del siglo XIX

  ~ Recuperando recetas olvidadas ~

Cuando empecé a leer el antiguo recetario que me regalaron, pensé  que esta sería una de las primeras recetas que haría por su sencillez. 
Un manuscrito del siglo XIX nos relata la manera de hacer este dulce, un dulce simple y fácil, pero no por eso deja de ser interesante. 
Las pocas materias primas de aquel entonces, hacían que la gente agudiza el ingenio con los ingredientes que tenían a mano. 
Al hablar de borrachos, se refiere a los bizcochos o " melindros " como los llamamos en Menorca, y lo del merengue es obvio. 
La textura del merengue tostado por encima con el merengue cremoso de parte inferior unido a los bizcochos borrachos, hacen un conjunto estupendo.
Para preparar  este dulce, he usado un molde antiguo, un molde que según sus dueñas era el molde que se utilizaba para las " tortadas " o recetas dulces tipo tarta. 
La decoración la hice poniéndome en el papel del ama de casa de aquel entonces, una decoración hecha sin manga pastelera, con el estilo rústico que nos daría una imagen de las tartas de aquella época. 
Ahora la imaginación, es la que nos tendrá que transportar en el tiempo para poder recrear los personajes alrededor de una mesa, disfrutando de este dulce, que seguramente esperaban con ansia cual postre 5 estrellas .
{ Después de publicada esta entrada , encuentro otra receta antigua como la de los borrachos. con el nombre de monte nevado . 19 octubre 2016 } 
{Otra receta antigua llamada merengado , 1 febrero 2017 }

martes, 4 de octubre de 2016

~~Casereccia { pasta } con berenjenas ~~

Esta receta es una de esas que en menorquin llamamos un " no m'ho pens " ( no me lo pienso ).
Uno de esos días que no tienes demasiado tiempo para preparar la comida, y piensas haré pasta ...
Esta claro, es rápido y cómodo.
 Luego miras en la nevera, y con cuatro ingredientes haces uno de esos platos que verdaderamente,  nunca  piensas que te salga tan bueno.
Y eme aquí,  apuntando la manera como  preparado el plato y anotando los ingredientes rápidamente antes de que se me olvide !! .
Porque esa es otra, no seria la primera vez que preparo un plato y  la próxima vez que lo quiero preparar, no me sale como la primera .
Bueno espero que os guste.