" Uranes , dolçes i blanes " .
Esta frase la solía decir mi querido padre al referirse a este dulce.
Un bocado simple donde los haya, con pocos ingredientes y sin pretensiones.
La textura de esta fina pasta es crujiente a la vez que se funde en la boca.
También se conocen como bunyetes, orelletes, orellanes, hojuelas, orejas de abad, sopaipas, asopaipas,{probablemente proveniente del árabe} o bugnes, orejas de carnaval, entre otros según su forma y procedencia.
El dilema es saber como se escribe correctamente en menorquin. ¿Serán Oranes o Uranes? ..........
Tras un largo tiempo recopilando y comparando recetas y ojeando libros antiguos, me encuentro que se escriben de las dos maneras. No podría decir que está escrito mayoritariamente de una manera o de otra, ya que el tanto por ciento es el mismo. Entonces doy por buenas las dos.

Hojeando libros antiguos , he encontrado notas curiosas, como una que dice que el dia de comer uranes era el día 23 de junio, desgraciadamente no pone el motivo.
Al finalizar la siega también era costumbre, según este pequeño artículo de la parte inferior, pertenece bien público publicación propia de finales de 1800 y principios de 1900.

También encontré otros detalles como el que dice que nunca faltaban en tiempo de batir la cosecha en el campo también en la misma publicación.
Un bocado simple donde los haya, con pocos ingredientes y sin pretensiones.
La textura de esta fina pasta es crujiente a la vez que se funde en la boca.
También se conocen como bunyetes, orelletes, orellanes, hojuelas, orejas de abad, sopaipas, asopaipas,{probablemente proveniente del árabe} o bugnes, orejas de carnaval, entre otros según su forma y procedencia.
El dilema es saber como se escribe correctamente en menorquin. ¿Serán Oranes o Uranes? ..........
Tras un largo tiempo recopilando y comparando recetas y ojeando libros antiguos, me encuentro que se escriben de las dos maneras. No podría decir que está escrito mayoritariamente de una manera o de otra, ya que el tanto por ciento es el mismo. Entonces doy por buenas las dos.

Hojeando libros antiguos , he encontrado notas curiosas, como una que dice que el dia de comer uranes era el día 23 de junio, desgraciadamente no pone el motivo.
Al finalizar la siega también era costumbre, según este pequeño artículo de la parte inferior, pertenece bien público publicación propia de finales de 1800 y principios de 1900.

También encontré otros detalles como el que dice que nunca faltaban en tiempo de batir la cosecha en el campo también en la misma publicación.
Curiosamente han caído en mis manos dos recetas manuscritas en la que los ingredientes son los mismos. Una es de Agueda y Margarita, la otra de mi querida madrina.
También he podido comparar otras recetas que tengo, con ingredientes que no aparecen en estas recetas.
Una de las recetas originales está en onzas, la he traducido en gramos .
Una de las recetas originales está en onzas, la he traducido en gramos .
Con esta misma pasta se hacen otras recetas, como los Canutillos de crema .
En la receta del enlace, podréis comprobar cómo varían los ingredientes en comparación con esta última entrada.
Es costumbre comerla espolvoreada con azúcar en polvo o rociada con miel.
Es costumbre comerla espolvoreada con azúcar en polvo o rociada con miel.