martes, 28 de diciembre de 2021

~Mini volován, con crema de mejillones~


Cinco minutos y tres ingredientes, es lo que se necesita para dar forma a esta crema de mejillones. 
No necesita cocción, ni tiempo de reposo.
En tartaletas, en mini tostadas, con unos picos de pan o en estos volovanes pequeños, es un aperitivo fácil, rico y asequible. La decoración corre de vuestra cuenta. Si los hacéis ya me contareis si os ha gustado.

martes, 21 de diciembre de 2021

~ Turrón de queso camembert ~


 Esta es una receta que se hizo muy popular hace años, si no me equivoco de la revista Thermomix.
Muy fácil de elaborar aún sin tener la Thermomix, como es mi caso. 
Existen diferentes versiones de la misma, con mas o menos cantidad de queso o algunas con diferentes frutos secos o con pasas. 
Me parece una receta divertida y muy resultona para cualquier fecha festiva. 
Hacedla, si os gusta el queso os gustará.

martes, 14 de diciembre de 2021

~ Pan de Cádiz, receta menorquina ~

~ Recuperando recetas olvidadas ~
 Los antiguos recetarios menorquines, siempre me sorprenden con recetas que no piensas que vas a encontrar, es el caso del pan de Cádiz, que como comprenderéis de menorquín tiene poco, más que nada por el nombre. Pero soy consciente que las recetas de navidad hechas con almendras en Menorca son muchas, dicen que son recetas que heredamos de los árabes, ya que son ellos los que trajeron las almendras a nuestra isla.
Mis recetarios antiguos los tengo muy bien clasificados por carpetas, por nombre de receta y separados por el nombre de la persona que me los cedió, por eso me es muy fácil buscar recetas concretas entre todos ellos. Con el nombre de pan de Cádiz me aparecen tres recetas, dos en un mismo recetario y otra en un recetario diferente. Lo curioso de las recetas, es que son muy diferentes entre sí. El denominador común de estas recetas debería ser la almendra. Encuentro recetas como esta misma que además de almendras lleva patata, otra que lleva además de almendras manteca de cerdo y moscatel entre otros ingredientes, y la tercera que curiosamente no lleva almendras y lleva pan rallado, también además de otros ingredientes. 
Pues aquí os dejo esta receta que tan generosamente me ha dejado María Jesús y su hermano Pere, para que pueda ser conocida y realizada por cuantos gustéis y la memoria de su madre que tan amorosamente escribió las recetas, sea recordada. 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

~ Brou de nadal ~ Caldo de Navidad ~ Sopa de la reina ~ Consomé ~


Según cuenta la historia, parece ser que este es un plato originario de la cocina española. 
Esta receta llamada sopa de la reina, se encontraba en un recetario en el monasterio de Alcántara, que durante la guerra de la independencia las tropas del general Junot  desvalijaron y sustrajeron de la biblioteca dicho recetario.  El plato venía con el nombre de CONSUMADO. La receta fue enviada a Francia y la llamaron CONSOMME . Lo curioso es que la palabra consomme, ya figuraba en la primera edición del diccionario de la academia francesa de la lengua en 1694.
Por otra parte, en el siglo XVIII, el cocinero de la casa real, Vicent La Chapelle, creó una sopa para la reina María Leszczynska, esposa de Luis XV de Francia. Recibía el nombre de consommé a la reine o consumado a la reina, curiosamente esta reina tuvo 11 hijos, de los cuales sobrevivieron 7, y esta  consistente sopa, le debía ayudar en las recuperaciones de los partos ya que según aseguran en Extremadura hablando de este mismo plato, << es un caldo que resucita >> por su concentración de proteínas y vitaminas que lo hacen un buen reconstituyente. 
Y pasamos a nuestros días y aparece el plato en nuestra isla. 
Muy posiblemente recibe este nombre, por herencia de la dominación francesa , aunque el caldo y sus diferentes variantes a existido en todo el mundo.
Durante años, este plato fue nuestra comida de navidad en casa. Una tradición como otra, algunas veces le poníamos pasta mas pequeña, otras fileteábamos pedacitos de carne en la sopa, y siempre acompañaba al plato de sopa, el huevo duro picado y las albóndigas tamaño mini, por lo tanto un plato consistente para ocasiones especiales. 
Curiosamente nosotros no le llamamos sopa de la reina en casa, le llamamos caldo de navidad. 
Los ingredientes de este plato no han de ser siempre los mismos, según la ocasión o lo que dispone cada casa, se  hace con un tipo de carne o varias, con diferentes verduras o con diferente pasta.