martes, 29 de abril de 2014

~~Caracoles al estilo de Menorca~~

En casa cada año esperamos con ansia que llegue la temporada para poder ir a buscar caracoles .
Todo el ritual que rodea el hecho de ir a buscarlos, tenerlos en ayunas y prepararlos, hace que a la hora de comerlos sea como una fiesta o " vega " como solemos decir en Menorca.
Ahora con @escaragoldeMenorca, los podemos tener en cualquier momento del año, todo un placer. 
Por otro lado, existen casi tanta gente que le gusta comerlos , como gente que los odia .
Una forma sencilla de describir a un caracol , puede ser como un conjunto de una masa corporal , cubierta con armadura protectora . Se cuenta que es uno de los primeros tipos de animales , que se conoce habitan nuestro planeta, hablamos de  600 millones de años.
A la gente como nosotros que nos gusta ir a buscarlos, usamos un cajón grande de madera con patas y tapa. Dentro ponemos listones de madera para que se puedan colocar los caracoles. La base  es de rejilla metálica o plástica, para que las " impurezas " se caigan y la caja siga limpia. Curiosamente, la gente del campo años atrás, lo hacía de otra manera, era costumbre tener una habitación o porche {cambra } , destinada a guardar todo lo que se recogía en el campo y huerto
{comestible  y duradero} y se podía mantener unas semanas o meses sin que se estropeara. Era normal ver en un rincón de la " cambra ", un trozo de árbol apoyado en la pared  en un rincón y alrededor  se ponía ceniza, allí se colocaban los caracoles que se acomodaban en las ramas y dicen que de allí no salían. Además se guardaban melones, patatas, tomates, cebollas, ajos, sobrasadas etc .
Esta receta es la básica que se hace en Menorca para preparar caracoles. Podríamos decir, que a partir de esta receta , se pueden realizar muchas otras , donde los caracoles son el  ingrediente principal .


Necesitamos ;
  • 4 kilos de caracoles ( peso orientativo ) 
  • patatas tiernas  ( la cantidad depende de los comensales )
  • 2 laurel
  • 2 zanahorias
  • un brote de hinojo fresco 
  • un brote de tomillo 
  • un brote de apio
  • un brote de menta 
  • un trozo sobrasada
  • un trozo de camot o butifarrón negro . 
  • 3 dientes de ajo
  • sal
Empezaremos limpiando los caracoles en caso de que no los compréis preparados .Una vez hayan purgado los caracoles al menos 7 días, se sacan y se ponen en remojo con agua para que se  
"despierten ". Una vez vayan saliendo de su cáscara, los limpiaremos con agua removiéndoles, a fin de que suelten toda la baba. Al agua se le puede poner un poco de sal, habrá que ir cambiándola hasta que no queden restos de baba, esto es al menos 8 o 10 veces,  removiendo y cambiando el agua.  
Cuando estén limpios se ponen en una olla con agua fría, y se pone a fuego lento. Este es el modo para no espantarlos y evitar que se queden dentro de la cáscara.Tapamos la olla ya que intentarán salir a medida que el agua se caliente. Una vez llegue el primer hervor, tiramos el agua y añadimos agua limpia y todos los demás ingredientes exceptuando las patatas. Las cantidades son  muy relativas, cada casa tiene su costumbre. Se deja hervir la cocción suele tardar 2 horas más o menos. Si se quiere añadir patatas  se incorporan antes de que los caracoles están hechos, normalmente usamos patata tiernas con la piel.  
En casa los solemos comer con alioli de patata, se maja un diente de ajo y se añaden un par de las patatas hervidas, añadiendo sal y aceite lentamente hasta conseguir la textura deseada. 
También se pueden acompañar con mahonesa o con un aliño de aceite, vinagre y sal.


A continuación , dos  curiosos datos . Una receta de caracoles simplemente hervidos de finales de 1800 , donde habla de las diferentes maneras de comer los caracoles que os decía anteriormente  iguales a las que os pongo más de cien años después . Y un pequeño fragmento de una pequeña revista de principios de 1900 , donde habla del  " alioli de patata ".



Origen de la receta ; familiar .

2 comentarios:

  1. Nosotros hacemos el alioli sustituyendo las patatas por tomates asados.

    ResponderEliminar
  2. Mmm, delicioso Mary , se parece a una salsa que hacen en Cataluña .

    ResponderEliminar