martes, 29 de agosto de 2017

~ Fritel.la ~ marrania ~ samfaina ~

Para los que conozcáis la isla de Menorca , sabréis los escasos kilómetros que la separa de punta a otra . Por lo tanto , es una isla pequeña . Lo que no es tan pequeño , es el vocabulario usado para nombrar diferentes platos de su gastronomía . Este que os presento en concreto , es de lo mas significativo . 
En mi casa siempre lo hemos llamado fritel.la  , pero hay un buen numero de palabras que son usadas para definirlo . Son ; fritel.la , samfaina, barretja, marrania, jaleo, cuscuso, papurri, turriburri, tumbet, pisto, murrunia, jardinera, amadroc, moxarrons .... y supongo que algunas mas .
Es como un revoltillo de pimiento verde , pimiento rojo , cebolla , ajos y berenjenas . En mi casa tenemos la costumbre de acompañarlo con patatas fritas a parte, aunque se de gente que lo cocina todo junto. 
En plena temporada de los vegetales que integran este plato es cuando mas disfrutamos, y mas si son del propio huerto !!! 

martes, 22 de agosto de 2017

🍴 Calamars plens , amb salsa de llet ~ Calamares rellenos , con salsa de leche

Otra de esas recetas que he visto hacer en casa toda la vida. Una receta  simple y fácil de hacer, pero que llena una mesa en un día de fiesta o cualquier celebración.
Versiones a partir de esta receta hay muchas, esta es la más básica. 
A partir de aquí, se le puede añadir al relleno huevo duro picado, rape, gambas, piñones etc. 
La clave para que no se os rompan al cocerse, es picar el calamar y que  tenga un cierto grosor, no valen los calamares finos ni muy pequeños. 

martes, 15 de agosto de 2017

~ Panna de coca bamba ~

~ Recuperando recetas olvidadas ~
De tanto en cuanto, vienen a mi memoria  trazos de conversaciones que tuve con Mari Luz y Paquita d'es forn vei { horno viejo de San Clemente }, de las cuales ya os he hablado en otras entradas al blog.
En una de estas conversaciones, me hablaron de las " pannas de coca bamba o ensaimada de Menorca
  Posiblemente los que leáis esta narración y seáis mayores que yo, además de nativos de Menorca, sabréis lo que significa la antigua palabra menorquina " panna ", yo tuve que preguntar por su significado....
Me contaron que vendría a ser una porción, parte, pieza... . Esta palabra se usaba en diferentes composiciones, como por ejemplo " panna " de xuia, que vendría a ser, porción de tocino.
En el caso de las  "pannas de coca bamba ", se trata de pequeñas piezas de pasta de coca bamba, que se cocían una al lado de la otra en forma de bola. Al crecer la masa, se unían parcialmente entre sí y componía una" panna de coca bamba ".
Esta masa al tener porciones ligeramente unidas entre sí, se vendían por unidades sueltas en el antiguo horno de San Clemente. Simplemente se partían con las manos. En el horno se solían hacer las pannas sobre las planchas rectangulares que se usaban para cocer. Cabían nada menos que 42 planchas en aquel horno. 
Las pannas, a principios de 1900, valían cuatro céntimos la unidad, al igual que los  cuballets 
Recuerdo con una sonrisa en los labios, una curiosa reacción de la abuela del horno, relacionada con la levadura que se empezó a usar a principios de 1900 .....
Cuentan que s'avia Quica, al enterarse que en s'arravaleta de Mahón, en la casa Adrián vendían una levadura de panadero, que hacía crecer las masas en pocas horas, dijo que era cosa de brujería !!! 
Y es que en 1925 , se empezó a usar la levadura actual , hoy en día , aún mucho más perfeccionada. 
En es forn vei de San Clemente, por aquel tiempo, sólo se hacían ensaimadas o cocas bambas por encargos para bodas o comuniones y para gente pudiente. Pero en cambio , si se hacían " pannas de coca bamba " que eran más accesibles para todos. 
Las mujeres solían hacer sus propias cocas para las fiestas del pueblo y las llevaban a cocer al horno. Empezaban a amasar las cocas el jueves para que se pudieran cocer el sábado de las fiestas.
Eso nos da una clara idea de como a variado la levadura desde entonces.
El amasar era  un trabajo  hecho a conciencia, con sus pausas y el tiempo necesario entre leudado y leudado y sobre todo a mano !!
La receta de hoy, es del  recetario al estilo de  Mahón, del siglo XIX. Cortesía de la familia Gelabert Vidal. Obviamente podéis usar cualquier receta de Coca bamba  o Ensaimada de Menorca   para hacer las pannas.
  


martes, 8 de agosto de 2017

~ Babaganoush o Mutabal ~ Crema o paté de berenjenas para untar ~

Hablando con mi amiga Ana del blog  Ana en la cocina ,  sobre recetas con berenjenas,  me sugirió el bababganoush. Excelente  buenísima y idea!!. 
Este curioso nombre , babaganoush, es el que recibe la crema o paté de berenjenas en Siria y Palestina.
La verdad es que este nombre tiene una traducción bien curiosa, al español sería algo así como;  coqueto y delicioso.
También es conocido como mutabal en la cocina árabe, donde la berenjena juega un papel muy importante.
Junto con el tabbouleh, el hummus y la muhammara, es uno de los " mezze "o aperitivos, que más representan a este tipo de cocina. 
Ya veréis que la elaboración es muy fácil y el resultado encantará a los comensales.


martes, 1 de agosto de 2017

~ Pastel de queso con arándanos ~

Tanta calor , hace que las ideas para hacer recetas nuevas , salgan en cuentagotas . Bueno , de ideas hay muchas , pero no tan solo es hacer la receta si no , hacer fotos , hacer una introducción  , en definitiva , hacer una entrada al blog , medianamente aceptable , y lo más importante , que la receta sea buena . 
Pues esta a sido dicho y hecho . 
Los arándanos no son una fruta que compre habitualmente , mas bien casi nunca . Pero en esta ocasión me apetecía mucho hacer un pastel de queso con un ingrediente poco usado para mi , como son los arándanos  . 
Pues me a encantado el resultado , y aquí me tenéis el mismo dia que lo he probado escribiendo esta entrada para poder compartir con todos vosotr@s .