martes, 26 de diciembre de 2017

~~ Coquetes, raolas, ravolas o rolas d'endivia ~~ Buñuelos de escarola ~~


Muchas veces se ha dicho que la cocina antigua menorquina  era una cocina de aprovechamiento. 
Pero realmente ¿ no creéis que en todas los cocinas del mundo se a aprovechado o se aprovecha la comida ?. Yo creo que sí, que el hambre en algunos tiempos agudizó y sigue agudizando el ingenio. Realmente hay que quitarse el sombrero delante de algunos platos de este tipo, que con las limitaciones particulares de cada uno, nacen platos de admirar.
Sea de una manera o de otra  y se encasille o no la receta que os traigo hoy en esta categoría, un plato de las tradicionales coquetas o de rolas que se hacen en Menorca siempre es bien acogido, ya sea como entrante, tapa, o segundo plato. 
También podéis hacer las mismas coquetas con diente de león y otras con collejas o también con espárragos

martes, 19 de diciembre de 2017

~~ Rollos ~~

 ~~ Recuperando recetas casi olvidadas ~~ 

Cada receta antigua que pongo a la práctica, me lleva a indagar mas y mas sobre nuestras costumbres y recetas antiguas.
Recopilando estas recetas, me encuentro con varias de la que os presento hoy, con el nombre de  rollos, que se encuentran dentro de la antigua repostería de Menorca, aunque hoy en día parece que se está perdiendo la costumbre de hacerlos. 
Esta es una receta, la cual conocía sólo de oír alguna vez su nombre ya que en mi entorno no conocía a nadie que la siguiera haciendo. Y es cuando hablas o preguntas sobre un tema si tienes suerte, te das cuenta que la gente se acuerda de él, en algunas ocasiones como esta misma. Cuenta la gente mayor que era una receta mayoritariamente de navidad, como muchas de las recetas que tenemos en Menorca, las cuales incluyen almendras entre sus ingredientes.
También dicen que era una de esas recetas ansiadas por los niños y esperadas con ilusión. El poder colaborar en la elaboración de la receta, pelando las almendras, ayudando a molerlas con la antigua maquinilla y finalmente haciendo los rollos con la otra maquinilla antigua, eran momentos felices y no digamos el momento de poder degustar tan ricas pastas. 
Por lo que he podido comprobar, las recetas varían entre ellas por algún ingrediente. En algunas  se incluye las yemas de huevo, en otras sólo lleva almendras y azúcar con ralladura de limón, y en otras lleva clara de huevo, como los amargos receta también ligada a las fechas navideñas. También dependiendo de la receta, se hacía la masa y posteriormente los rollos, y se dejaba reposar de uno a dos días. La masa que se dejaba reposar como podréis ver en alguna receta manuscrita de las fotos, era la que llevaba huevo, aunque seguramente existan otras variaciones. Luego se llevaban al horno. . 
Posiblemente esta que os presento hoy, sea las más antiguas .
Este tipo de pasta, también llamada " pasta ral " { pasta real},  también se usa en Menorca para los  glassats  y el  turrón de la reina , unas especialidades de la antigua repostería menorquina, que se suelen preparar por navidad  en la isla. También podemos encontrar recetas de pasta ral, que llevan yemas de huevo o sólo la clara entre sus ingredientes. 
Existe una frase que dice " Qui té fam , somia rollos "~ " Quien tiene hambre , sueña rollos ", casi con seguridad, en tiempos pasados era un dulce tan exquisito, que hiciera que la gente que no podía acceder a ellos, incluso los soñara. 

Para hacer la forma de esta pasta, se usa una maquinilla manual antigua con una boquilla tipo churro .  Quizás, una de las causas por lo que hoy en día ya casi no se hace esta receta, sea porque es poco frecuente tener la máquina antigua en cuestión. 
Pero esto no ha de ser un obstáculo para hacer esta receta, podéis darle forma circular con las manos o usar otro tipo de molde  . 

martes, 12 de diciembre de 2017

~ Tiburons o galets farçits ~ Tiburones o galets rellenos ~ Sa fabrica de fideus d'Aló 2ª part ~ La fabrica de fideos de Alayor 2ª parte~

~ Recuperando recetas olvidadas ~ 

Entiendo que este tipo de título de la receta, pueda llevar a engaños a alguno de nuestros lectores. 
No nos referimos al tiburón de mar en esta receta, y es que en España  llamamos tiburones, a un tipo de pasta alimenticia. Esta pasta puede tener diferentes tamaños, pequeño, mediano, grande e incluso diferentes nombres como galets, que son los más grandes. Esta a la que me refiero hoy, es una medida grande de tiburones, la número 3. 
La receta salió hablando con Ignacio Fortuny, buen conocedor de las pastas por ser descendiente directo, de los fundadores de " La Selecta ,  una fábrica de pastas de Alayor en Menorca y gerente de la misma durante unos años.{ En otra publicación del blog la de Fideos con congrio  , ya empecé ha hablar de ella }. Mientras me narraba detalles de la fábrica, le pregunté si recordaba alguna receta que se hiciera por aquel tiempo de forma tradicional. Él me comentó que la cocina no era su fuerte, pero que recordaba que por navidad se solían preparar los tiburones rellenos y después se hacían al horno con tomate y, o  bechamel. 
Tomé buena nota de la receta para poder hacerla,  con una buena dosis de ilusión  y curiosidad, por preparar una receta que durante unos años acompañó la mesa de muchas familias de la población de Alayor en navidad. 
Mientras Ignacio seguía narrando, me llamó la atención otro detalle de la vida en la fábrica. Cuando se iba la luz, era una de las peores cosas que les podían pasar, la maquinaria se paraba y en su interior quedaba la pasta fresca, que si tardaba tiempo en volver la luz, se secaba y entonces tenían que desmontar la maquinaria y pasaba grandes apuros para hacerlo ya que era de gran tamaño y mucho mayor peso. 
En Menorca había 6 fábricas, dos en Mahón , una de ellas llamada " La Menorquina " propiedad de Guillermo Pons  ubicada en la plaza España nº4 y con despacho en la plaza de Carmen nº 6, una en Villacarlos, una en Alayor " La selecta ", propiedad de Ignacio Fortuny y ubicada en la calle sa bassa rotja y dos en Ciudadela. La primera en abrirse fue la de Villacarlos y la última en cerrar fue " la selecta " de Alayor.
{  Continuará  }

martes, 5 de diciembre de 2017

~ Coques amb ametlles ~ Cocas con almendras ~

~ Recuperando recetas olvidadas ~

Una navidad mas me sigues haciendo falta, mucha falta. 
Desde que te fuiste las cosas no son iguales. Bueno una cosa si, estas en nuestra memoria en un lugar destacado, como siempre estuviste aún en vida. 
¿Sabes?, he escrito muchas recetas de las que me enseñaste, de las que tanto cariño tenías y tanto te gustaban. Las he intentado reflejar como bien me explicaste tu. Y ¿ sabes ?, muchas de ellas, han ido apareciendo durante estos años en libros o recetarios antiguos como, De Re Cibaria, Art de la Cuina, Die balearen, periódicos antiguos y publicaciones donde he buscado.
Esas recetas que me explicabas y que poca gente conocía, y yo llegué a dudar si eran o no eran ..... son algunas de las que ahora publicó en el blog. Creo que estarías orgulloso, de que hiciera esto, como orgullosa estaba y sigo estando yo de ti. Este tipo de recetas, son las que identifican a un pueblo y a una época que aunque no fuera de las mejores , era la vida real.
Tú me enseñaste a ser constante y a no dudar en el empeño, las cosas tardan en llegar, pero llegan.  
Se que de niño pasaste momentos difíciles, los tiempos no eran ni en comparación como los de ahora.  No te gustaba hablar demasiado de ello, ya que tener algo en la mesa para comer por aquel tiempo, no fue tarea fácil, quizás por eso, tenias tanto amor a la cocina y tanto respeto a la cocina antigua,  a la cocina que realmente daba que comer. 
He pensado muchas veces en el " dulce " que recordabas haber tenido de niño por navidad, ese que me dejó tan sorprendida cuando me lo explicaste. 
Aún recuerdo la pregunta que te hice- ¿almendras enteras, con la cáscara?, si, si almendras enteras, clavadas sobre la coca, era el dulce que teníamos normalmente los niños que estábamos en el campo me respondiste. ¿Sabes?, esta receta de la que tú me hablaste, también la he encontrado en libros antiguos, y contada de la misma manera que me explicaste tu.
Es más, incluso existe una expresión referida a esta coca. ~ Es como una coca con almendras ~ Es com una coca d'ametlles ~  Sería como decir,  ~ Es como un camino lleno de baches ~  Es com un cami ple de clots i bonys ~               
Una seguidora al ver la foto de la coca , supo enseguida el porqué de esta expresión que siguen utilizando en su casa al referirse a un camino lleno de baches, aunque nunca  había visto la coca, pero sí oído la frase, una simple imagen le dio la solución a esa frase.
Pues mira papá, ha llegado el momento de mostrarla a todos los que siguen el blog, porque  no todo han sido dulces exquisitos por navidad como me decías y mucha gente seguramente ya ni se acordara  de esta receta. Como tu me contaste, muchos  niños tenían únicamente las cocas con almendras por estas fechas que se acercan, de esta manera, se hacían la ilusión de comer algo dulce, como el mejor de los pasteles. Era simple pan con azúcar !! , pero el mejor pan , hecho con cariño para esos niños que no se les podía ofrecer nada más.
En esos años, se apreciaban las cosas, por ínfimas que fueran.
Pues he de decirte que no veía el momento de sacar la coca del horno para poder probarla, el ansia  y la curiosidad me podía. En cuanto la saque del horno me dispuse a probarla. Bueno, esperé unos minutos porque me quemaba, la sorpresa fue tremenda. La combinación del pan recién hecho aún tibio, juntamente con el azúcar esparcido por encima y una almendra recién tostada en su cáscara y calentita, fue espectacular.Y de nuevo te tuve por un momento a mi lado, con esa sonrisa de oreja a oreja que tengo grabada en mi memoria. 
Hoy esta receta, como tantas otras de este blog, también va por ti, y es en gran parte por ti, por lo que seguiré llenando el blog de recetas antiguas y recuerdos. Te quiero papa.