En los libros o recetarios manuscritos de Menorca más antiguos, casi no se encuentran recetas con tomate. Primero, porque el tomate llegó a Menorca hace relativamente pocos años, y segundo, porque según que recetas, si no eran de repostería y necesitaban las medidas justas, muchas veces ni se anotaban. Esta es una de esas recetas que se pueden hacer perfectamente a ojo.
Podemos decir, que la pasta era un ingrediente básico dentro de la cocina menorquina desde hace muchos años, al igual que la cocina de otras partes del mundo. Incluso antes de comercializarse, las casas hacían sus propias pastas.
En Menorca, como ya he dicho en otra entrada, había 6 fábricas, dos en Mahón, una de ellas llamada " La Menorquina " propiedad de Guillermo Pons ubicada en la plaza España nº4 y con despacho en la plaza de Carmen nº6, una en Villacarlos, una en Alayor " La selecta ", propiedad de Ignacio Fortuny y ubicada en la calle sa bassa rotja, y dos en Ciudadela. La primera en abrirse fue la de Villacarlos y la última en cerrar fue " la selecta " de Alayor.
Algunas pastas , recibian nombres tan curiosos como, estrelleta, pinyonet, cuscussó, meravella, vetetas, o llavor de pebre.
Hablando de curiosidad en los nombres, después de publicado este post, he recibido numerosos comentarios que me indicaban que este plato también es llamado "fideos esquivos", este nombre, es porque en los tiempos difíciles, los fideos eran pocos en el plato y por lo tanto difíciles de recoger con la cuchara. Con este nombre han sido bastantes personas que han recordado el plato, pero también han salido otros comentarios, donde llamaban a este plato fideos en bicicleta, me encanta provocar tantos recuerdos a la gente y de paso aprender cosas nuevas sobre los platos que publico.💛💜💚💙♡
Una de las recetas que se hacían por este tiempo, que la producción de tomates es abundante, son estos simples fideos. Fáciles de hacer, sabrosos y con productos de la tierra.
Una receta que está recogida, en el libro de cocina de Jose Borras, gran cocinero, podríamos decir de los primeros en la restauración en Menorca, y digamos más conocido en los años 60.
Regentó juntamente con su familia, un famoso hostal llamado " Sevilla " y posteriormente, el no menos conocido, Restaurante Rocamar. Hoy en día, ya retirado de su oficio, preside la asociación gastronómica y cultural Fra Roger.