lunes, 30 de junio de 2014

~~ Maki Sushi ~~

El plato que os traigo hoy, se aleja mucho de las recetas que se hacen habitualmente en mi isla, pero en este caso, ya me he encargado yo de que se unan las dos culturas, oriental y occidental o más bien mediterránea y oriental.
El origen de este plato, se remonta al siglo V  a. C en el sudeste de Asia.
La manera de elaborarse era diferente, se encurtía el pescado crudo con el arroz, de esta manera, se guardaba el pescado fermentado, entre capas de arroz y sal.
Contrariamente a lo que se suele decir, el primer lugar en conocerse, fue en China.
Años después, en el siglo VII d.C, fue introducido en Japón.
  No fue hasta el siglo XVIII, cuando se empezó a hacer el sushi que conocemos en nuestros día. El chef  Hanaya  Yohei, fue el que dejó de utilizar la antigua forma del sushi, y cocinar en la forma actual.
El nombre de el arroz sin condimentar lo llaman gohan. El pescado lo llaman sashimi. La mezcla de vinagre que se utiliza para rociar el arroz, se llama sushizu, y  el  sushi, es el término que se utiliza para referirse al arroz condimentado con vinagre,  azúcar, sal, y guarnecido con pescado y verduras.
El pescado  generalmente se pone crudo, en mi caso yo lo he puesto marinado o al vapor ya que en casa no gusta el pescado crudo.
Normalmente suelo publicar recetas típicas de Menorca, pero esto no significa que no me guste probar comidas de otros países si no todo lo contrario.
Cuando se me pone entre ceja y ceja la idea de hacer un plato, no paro hasta conseguir que me salga bien, porque obviamente yo soy como los demás mortales, imperfecta ...
Entre las variantes que pueda haber en el sushi, me he atrevido a incluir dos ingredientes plenamente mediterráneos, el queso tierno de Mahón  y nuestra apreciada sobrasada de Menorca.
Los poetas hablan del sushi, como " arte puro, colorido y milenario japonés ". En verdad tienen razón. La visión del sushi acabado, es un espectáculo  de color.
De este modo tengo el gusto de enseñaros  entre otras  variantes diferentes  de sushi ,   ............... el  " SUSHI MENORQUIN (*)" al cuál , he añadido dos ingredientes muy nuestros, la sobrasada y el queso  tierno  D.O Mahón, Menorca .
 ( (*)Mal llamado sushi menorquin , ya que no lleva pescado.)

lunes, 23 de junio de 2014

~~ Coca amb carabassó ~~ Coca con calabacín ~~

Realmente esta combinación es perfecta !!! . La receta que os traigo hoy , lleva como base ,  la típica coca salada que solemos hacer en Menorca , con diversos ingredientes o combinaciones .
Como este año la producción de calabacines en casa , a sido mas  prolífica de lo normal  , los e añadido a la coca , con un resultado estupendo .La base la he echo con un tipo de pasta crujiente y la verdad es que esta también la repetiré !!!

lunes, 16 de junio de 2014

~~ Coca amb oli i sucre ~~

En Menorca llamamos " coca ", a un gran número de pastas dulces o saladas.
Entre las saladas , tenemos las de verduras, como  la coca con acelgas  , o  la coca con sofrito, estas  , pueden ir tapadas o sin tapar. Entre las dulces, la coca con crema , coca con sobrasada y azúcar  ,  o la coca con albaricoques , que suelen ser de  una  pieza grande, que ocupa la placa  del horno.
También tenemos entre las dulces, la coca de pascua, la coca de navidad o la típica   coca bamba  , habitual en las fiestas patronales de Menorca que se come mojada con chocolate, estas son de forma redonda. Además  podemos encontrar  las cocas de tamaño individual que pueden ser también dulces o saladas.
 La receta de la masa  varia según su  contenido y si es dulce o salada.
Esta masa que os enseño o , es de las que entran en las denominadas " cocas dolçes ", cocas dulces.  Años atrás y hoy en día ya menos,  se hacía la coca amb oli i sucre  con masa de pan, la cuál se terminaba de la misma forma que la coca dolça , haciendo huecos con la yema de los dedos, donde se ponía aceite y azúcar,  la forma era ovalada , normalmente se hacían de ración y de un dedo de grosor, de esta forma se satisfacía a los mas pequeños de la casa con la idea de comer algo dulce.
 Es un tipo de pasta que se elabora en muchos lugares de España, aunque posiblemente, sea más común en las Baleares. 
 Hoy os traigo esta  que es una de las básicas de la repostería menorquina y con la misma masa se puede hacer otras variedades con frutas o sobrasada etc, como ya os he puesto un poco más arriba.
En una revista menorquina de finales de 1800, nombra esta coca y cuenta que se hacia en tiempo de cuaresma.             
La traducción del nombre "coca amb oli i sucre "  quiere decir , coca con aceite y azúcar  Y el segundo nombre "coca con ditades ",  es por las marcas hechas con los dedos, que son para evitar que se salga el aceite con el que se rocía la coca una vez echa.
 Para hablar de esta coca los dos nombres son validos, aunque el segundo quizás se use menos.
Ya me contareis como se os queda el cuerpo, con el aroma que desprende esta coca al cocinarse.


lunes, 9 de junio de 2014

~~Perol de carabasso as forn ~~ Calabacín relleno al horno ~~.

Hace ya varios días , que empezamos a recolectar los calabacines en nuestro  huerto .
Uno de los platos más representativos de la cocina menorquina durante la temporada de recolección del calabacín , es este " perol de carabasso "  .
Aunque lo preparemos de mil maneras diferentes , ya que el calabacín da mucho juego , esta forma de prepararlo siempre se repite .
Preparado con los vegetales básicos para preparar un sofrito y  calabacín , es un plato que se consume tanto en frío como en caliente .
También se pueden encontrar otras versiones de rellenos  , como puede ser añadiendo carne picada o pescado , a  esta misma receta .




martes, 3 de junio de 2014

~~Apple pie ~~Tarta de manzana ~~

La verdad es que yo había hecho alguna vez tarta de manzana, pero la hacia a ojo con una simple base de hojaldre, manzanas  y crema.
Tengo una amiga mía que es una apasionada por las tartas de manzana, y  aprovechando que venía a cenar a casa, decidí buscar recetas de la tarta clásica, y  hacer  la " apple pie ".
Las manzanas que usé son de una variedad  menorquina  de invierno, de tipo más bien ácido.
Y aquí la tenéis, espero que disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros,  ya que verdaderamente es fantástica !!.
Según varias fuentes consultadas , esta tarta es de origen inglés, aunque esta muy extendida también en América.
El libro " The forme of curie " de 1390, ya cita la tarta de manzana como " Tartys in applis ". Los cocineros del rey Ricardo III  ya la cocinaban para la corte.
Desde 1390 hasta nuestros días se conocen cientos de versiones de esta tarta.
La que lleva canela y limón, dicen que viene de Holanda, esta va cubierta con un enrejado.
En Estados Unidos es más habitual la que lleva capa superior e inferior de masa, como una empanada. En América  se conoce desde el siglo XVIII, allí  se suele tomar " a la Mode", ( tíbia y con una bola de vainilla.)