~~Recuperando recetas casi olvidadas ~~
Hace días mi madre me explicaba que había sido invitada a casa de una amiga para comer, y que había comido unos " feixets " riquísimos !! . A mi, la verdad es que esta palabra me sonó poco.
Alguna vez la había oído, pero eran de esas palabras que no utilizo habitualmente.
Cuando me explico lo que eran, y como estaban hechos me di cuenta que eran " atadillos " o rollitos de carne.
La palabra " feixets", es una antigua palabra menorquina que hoy en día se usa bastante poco, al menos entre la gente digamos mas joven, si me hubiese hablado de rollitos de carne me hubiera sonado mejor.
Desde ese día, empecé a buscar información referente a los " faixets " y obviamente siguiendo los pasos indicados por mi madre hice el plato.
Esta receta pertenece a la antigua gastronomía menorquina, y también recibe otro nombre muy curioso " Perdius de capellà", cuya traducción al castellano sería, " Perdices de capellán ".
El libro De Re Cibaria ( 1923 ) de Pedro Ballester , también los nombra de esta manera. Lo describe como lonjitas delgadas de carne con tocino y sobrasada, atadas con hebra de hilo, que se quita después de la cocción.
Y efectivamente se siguen haciendo así. Como en toda receta existen algunas variaciones, el tipo de carne, o el acabado de la salsa, varía entre una y otra receta. He encontrado recetas con carne de vacuno, ternera y cordero.También la salsa varía entre ellas, dependiendo de lo antigua que sea la receta, lleva menos ingredientes para la salsa, en comparación con las actuales.
Según parece es un plato que se hace en las Baleares, pero originario de Menorca.
El curioso nombre de " perdius de capellà " podría atribuirse a los frailes y monjes, cuyo significado sería "comer bien " o también a la frase " perdiz por cabeza " los dos conceptos podrían salir de este nombre ( gracias amigo Pep )
Pero la historia no termina aquí, en el libro de cocina del siglo XVIII ~Art de la cuina ~ de Fra Francesc Roger, ya habla de esta receta , concretamente , en la receta nº 43 " Un plat de fermais de carn de bou ".
Por lo tanto, esta que os presento hoy, es la versión actual de una receta que se hacia hace mas de 200 años.
Me alegro un montón de poder usar otra de las palabras menorquinas, que inevitablemente estamos sustituyendo por otras mas modernas. Y evidentemente también me alegro de recuperar una receta con historia.