A simple vista los que vean las fotos de esta receta y conozcan algo de la cocina menorquina o balear, pensaran que el título no se corresponde con las fotos. Y es que las imágenes que aparecen en las fotos, son de la coca con albaricoques y la coca con aceite y azúcar efectivamente, hasta ahí bien.
La receta base de estas dos cocas entre otras es como dice la entrada, la coca de patata, o coca dulce, también llamada coca de perol, aunque hoy en dia prácticamente desconocida con este nombre, así se encuentra en los antiguos recetarios menorquines . Que la llamen coca de patata es normal ya que está hecha con una parte de patata, {aunque encontramos recetas que no la llevan} o coca dulce porque lleva azúcar, pero lo de perol algunos os preguntaréis de dónde viene, pues es muy fácil, perol es el recipiente para horno, donde se cuece esta coca. El perol puede ser rectangular, cuadrado o redondo. Esta misma receta como habréis visto en las fotos, sirve para hacer diferentes tipos de cocas como la coca con albaricoques, coca con ciruelas, con higos o con aceite y azúcar entre otras.
Esta misma receta podría servir también, para hacer la tradicional ensaimada que se hace en Menorca, que no es la misma que la ensaimada mallorquina , la única variación sería en cuanto a la masa que quizás debería ser un poco más consistente para poder dar la característica forma de la ensaimada o coca bamba menorquina .
Esta receta pertenece a un recetario manuscrito de la familia Gelabert Vidal, del cual ya tengo varias recetas publicadas en el blog. Y es en este tipo de recetarios donde se encuentran tantas recetas que reciben nombres como los del título de esta entrada, nombres que al final son una misma receta con diferente nombre.

La receta base de estas dos cocas entre otras es como dice la entrada, la coca de patata, o coca dulce, también llamada coca de perol, aunque hoy en dia prácticamente desconocida con este nombre, así se encuentra en los antiguos recetarios menorquines . Que la llamen coca de patata es normal ya que está hecha con una parte de patata, {aunque encontramos recetas que no la llevan} o coca dulce porque lleva azúcar, pero lo de perol algunos os preguntaréis de dónde viene, pues es muy fácil, perol es el recipiente para horno, donde se cuece esta coca. El perol puede ser rectangular, cuadrado o redondo. Esta misma receta como habréis visto en las fotos, sirve para hacer diferentes tipos de cocas como la coca con albaricoques, coca con ciruelas, con higos o con aceite y azúcar entre otras.
Esta misma receta podría servir también, para hacer la tradicional ensaimada que se hace en Menorca, que no es la misma que la ensaimada mallorquina , la única variación sería en cuanto a la masa que quizás debería ser un poco más consistente para poder dar la característica forma de la ensaimada o coca bamba menorquina .
Esta receta pertenece a un recetario manuscrito de la familia Gelabert Vidal, del cual ya tengo varias recetas publicadas en el blog. Y es en este tipo de recetarios donde se encuentran tantas recetas que reciben nombres como los del título de esta entrada, nombres que al final son una misma receta con diferente nombre.