martes, 30 de junio de 2020

~ Coca de patata ~ Coca de perol ~ Tortas de patata ~ Coca dolça ~

A simple vista los que vean las fotos de esta receta y conozcan algo de la cocina menorquina o balear, pensaran que el título no se corresponde con las fotos. Y es que las imágenes que aparecen en las fotos, son de la coca con albaricoques  y la coca con aceite y azúcar efectivamente, hasta ahí bien.
La receta base de estas dos cocas entre otras es como dice la entrada, la coca de patata, o coca dulce, también llamada coca de perol, aunque hoy en dia prácticamente desconocida con este nombre, así se encuentra en los antiguos recetarios menorquines . Que la llamen coca de patata es normal ya que está hecha con una parte de patata, {aunque encontramos recetas que no la llevan} o coca dulce porque lleva azúcar, pero lo de perol algunos os preguntaréis de dónde viene, pues es muy fácil,  perol es  el recipiente para horno, donde se cuece esta coca. El perol puede ser rectangular, cuadrado o redondo. Esta misma receta como habréis visto en las fotos, sirve para hacer diferentes tipos de cocas como la coca con albaricoques, coca con ciruelas, con higos o con aceite y azúcar entre otras.
Esta misma receta podría servir también, para hacer la tradicional ensaimada que se hace en Menorca, que no es la misma que la ensaimada mallorquina , la única variación sería en cuanto a la masa que quizás debería ser un poco más consistente para poder dar la característica forma de la ensaimada  o coca bamba menorquina .  
Esta receta pertenece a un recetario manuscrito de la familia Gelabert Vidal, del cual ya tengo varias recetas publicadas en el blog. Y es en este tipo de recetarios donde se encuentran tantas recetas que reciben nombres como los del título de esta entrada, nombres que al final son una misma receta con diferente nombre.


martes, 23 de junio de 2020

~ Coca con tomate y mostaza ~ Tarte à la tomate et à la moutarde ~

Una de las tartas, cocas, pizza o una de las primeras quiche más ricas y simples que he probado,  fácil y rápida de hacer. ¿Y por qué todos estos nombres?, pues porque realmente cualquier base le va bien a esta coca. 
Perteneciente a la cocina francesa y posiblemente originaria de Dijon según algunas fuentes, seguramente por la mostaza, que por cierto, no vale que sea mostaza de las de hamburguesería para que nos entendamos. Se elabora con pocos ingredientes
que unidos entre sí, forman una tarta suave y a la vez sabrosa.
Gracias Núria!! , tu coca preferida pasa a ser una de las mías también.

martes, 16 de junio de 2020

~ Arroz con conejo, caracoles y alcachofas ~

Muchos días llevaba ya queriendo preparar este plato, las alcachofas de nuestro huerto ya se están terminando y he aprovechado las últimas para hacer este arroz. 
Un arroz con pocos ingredientes como podéis ver, pero con un resultado espectacular si se hace con buena materia prima y el tiempo necesario para preparar cada una de sus partes.
Los caracoles los tenia cocidos y con su caldo, eran unos que me sobraron cuando hice caracoles a la menorquina y he de decir que gran parte del éxito de este arroz, es gracias  a ellos y su caldo.

martes, 9 de junio de 2020

~ Brazo de gitano de calabacín ~

La cocina de temporada es eso, de temporada, aunque ahora mismo podamos comprar calabacines durante todas las épocas de año.
Al tener un trocito de tierra donde poder sembrar, en casa disfrutamos de estos privilegios de cada estación y cada año es un reto el poder hacer una receta diferente para usar los calabacines frescos. 
En el blog tengo publicadas muchas recetas con esta verdura. Algunas tradicionales de la gastronomia menorquina como los calabacines rellenos o el calabacín en rodajas al horno. Otras muy diversas como el gazpacho de calabacín , la coca con calabacín , el carpaccio , la flor de calabacín rellena el mini budin o la hamburguesa de calabacín entre otras recetas.
Esta que os traigo hoy, podría ser un trampantojo en toda regla. ¿ Que me diríais si a este pastelito salado le pusiéramos un adorno con mahonesa por encima ? Posiblemente a muchos nos parecería un dulce, ¿no os parece? 


martes, 2 de junio de 2020

~ Crespellines amb roes ~ Galletas con chicharrones ~

~ Recuperando recetas olvidadas ~

Nuevamente y gracias a la gente que amorosamente a guardado un recetario antiguo, puedo publicar esta receta que prácticamente hoy está olvidada.
Además esta receta es muy sentida y la publico con especial cariño, ya que la persona que me la dio y me dejó ver sus recetarios, ya no se encuentra entre nosotros. 
Dentro del capítulo de las antiguas recetas dulces en las que se incluyen los chicharrones, encontramos las cocas con chicharrones o como decimos en Menorca,  Coques amb roes que ya tengo publicada en el blog. Aunque de recetas con este mismo nombre existen muchas de diferentes, la que tengo publicada sin ir más lejos, lleva semillas de anís a diferencia de las que son más usuales.
Pues con el nombre de crespellines  también hay de diferentes recetas como esta misma que lleva chicharrones, pero como os he dicho al principio, hoy en día ya esta practicamente perdida esta forma de hacer las crespellines.
Ya van dos los recetarios antiguos en los que me encuentro esta receta y hoy gracias a Pere y Marga, que nos han regalado unos chicharrones estupendos, y he podido ponerla a la práctica.
Dicen que el nombre de crespellina es por el molde que está hecha y que vendría del latín               "crispus" , que significa rizado, como la forma del molde.
Si conocéis un poco la repostería menorquina, sabréis que tenemos muchas recetas en las que se usan moldes concretos y que se usan sólo en Menorca. Si no los conocéis, os invito a que os deis un paseo por el blog, donde podréis encontrar muchas de nuestras recetas tradicionales antiguas.